Cofradía de María del Dulce Nombre

Datos de interés

Datos de interés

Fundación

En León, siendo las 20 horas del día 15 de Enero de 1991 y después de varias reuniones, se forma una comisión gestora para la elaboración y estudio de los Estatutos de la Cofradía MARÍA DEL DULCE NOMBRE de León, de acuerdo con el C.C.117, obligatorios para la existencia de la mencionada Cofradía, en los cuales se recogen, de acuerdo con el C.C. 94, el FIN, CONSTITUCIÓN, RÉGIMEN y FUNCIONAMIENTO de la Cofradía formada por: Doña Ana Belén Canuria Atienza, Doña Eva María Carrera García, Doña Marian Canal Cascallana, Doña Alicia de Blas Martínez, Doña Cristina Espinosa Tijera, Doña Natividad Espinosa Tijera, Doña Sonia María Pérez Criado, Doña María José Parrado Fernández y Doña María Aurora García Martín. Dichos estatutos, son aprobados el 10 de Mayo de 1991.

Información extraída de la página web de la Junta Mayor: www.semanasantaleon.org/cofradias/c10.html

Sede

Iglesia Parroquial de San Martín

Emblema

El emblema de la Cofradía se compone de un corazón atravesado por siete cuchillos, cuatro a un lado y tres al otro, por detrás una cruz sencilla con un sudario, todo ello orlado por cíngulo dorado sobre fondo verde.

Información extraída de la página web de la Junta Mayor: www.semanasantaleon.org/cofradias/c10.html

Descripción del Hábito

Túnica negra sencilla con emblema de la Cofradía prendido a la altura del corazón, lado izquierdo, bocamangas, capillo y cíngulo verde, zapatos negros bajos, calcetines negros, camisa blanca, pantalón negro y guantes negros, sin bordados ni adornos. Cabello adecuadamente recogido.

El hábito de la Junta de Seises cambiará el capillo por capirote, siendo este y las bocamangas de terciopelo verde y llevarán, además, capa de color negro con las vistas de terciopelo verde.

Información extraída de la página web de la Junta Mayor: www.semanasantaleon.org/cofradias/c10.html

Número de Hermanas

 Actualmente la Cofradía de María del Dulce Nombre cuenta con Hermanas, exclusivamente mujeres.

Actos de interés

A lo largo del año, la Cofradía de María del Dulce Nombre asiste a Solemnes Eucaristías realizadas en diferentes Iglesias de nuestra Ciudad y a las cuales se las invita, según la Festividad, a las Braceras de cada Paso de la Cofradía:

  •  El primer sábado posterior al Domingo de Resurrección, se realiza una Marcha – desde la Iglesia de San Martín – a la Virgen del Camino dónde en la Parroquia del Humilladero tiene lugar una Solemne Eucaristía en Honor a la Virgen del Camino.
  • El cuarto domingo de Pascua, se celebra una Solemne Eucaristía en Honor a Nuestro Padre Jesús del Desconsuelo en la Iglesia Parroquial de Pobladura del Bernesga.
  • El 12 de Septiembre, se celebra la Festividad del Dulce Nombre de María con una Solemne Eucaristía en Honor a María Santísima del Dulce Nombre, una bellísima Imagen Mariana que procesiona bajo Palio junto a San Juan Evangelista.
  •  El 14 de Septiembre, se celebra la Festividad de la Exaltación de la Cruz, con una Solemne Eucaristía en Honor a la Cruz Gloria. Anteriormente, la Junta de Gobierno de la Cofradía asiste en representación a la Procesión de la Exaltación de la Cruz realizada por los Braceros de San Martín.

Participación de la Cofradía en la Procesión del Corpus Christi.

En Julio, con motivo de la aparición de la Virgen del Camino, se celebra una Romería en su Honor portando las Hermanas de la Cofradía la bellísima Imagen de la Virgen del Camino a los sones de la Banda de Gaitas "Virgen del Camino".

Los días 6, 7 y 8 de Diciembre se celebra un Triduo en Honor a la Inmaculada Concepción en el que se debe destacar que el segundo día de Triduo está aplicado por las Hermanas fallecidas de esta Penitencial y que el tercer y último día de Triduo tiene lugar la Toma de Posesión de la Abadesa entrante y las nuevas Seises.

Los días previos a Nochebuena y Navidad, la Cofradía en colaboración con la Iglesia de San Martín organiza una Bolsa de Caridad y una Campaña.

 

Pasos

Pasos

La Cruz Gloriosa (José Ajenjo, 1992)

Cruz Gloriosa

Portado por ochenta y cuatro braceras, se compone de una Cruz sencilla, obra del escultor leonés José Ajenjo y donada anónimamente en 1992. En ella se coloca un sudario y se apoyan dos escaleras. Enriqueciendo el conjunto procesional el trono cuenta con doce cartolas talladas en madera policromada que representan escenas del Vía Crucis y cuatro ángeles portando los Atributos de la Pasión (lanza, corona de espinas, clavos y escaleras), obras del escultor sevillano Luis Alberto García Geute. Ha sido restaurado en su totalidad en el año 1997.

Información extraída de la página web de la Junta Mayor: www.semanasantaleon.org/cofradias/c10.html

* No se encuentra expuesta al culto.

Jesús Consuela a las Mujeres de Jerusalén (Bartolomé Alvarado)

Jesús Consuela a las Mujeres de Jerusalén

Portado por ciento cuatro braceras, se trata de un conjunto formado por cuatro imágenes, representando el encuentro de Jesús con las mujeres camino del Calvario, octava estación del Vía Crucis. Todas las imágenes son obra del imaginero Bartolomé Alvarado. Su trono es de madera ricamente tallada realizado en los talleres de los hermanos Tirao Carpio, de Torredonjimeno (Jaén).

Información extraída de la página web de la Junta Mayor: www.semanasantaleon.org/cofradias/c10.html

* Nuestro Padre Jesús del Desconsuelo se encuentra expuesto al culto en la Iglesia Parroquial de Pobladura del Bernesga.

La Virgen del Camino (Padre Dominico Manuel Morán,)

Virgen del Camino

Paso titular de la Cofradía. Portado por noventa braceras. La imagen es obra del Padre Dominico Manuel Moran, está realizada en fibra de vidrio y policromada en tonos suaves. La imagen porta corona real realizada en plata. El trono de madera está decorado con motivos florales, y los escudos de León y los llamados Ayuntamientos del Voto, es decir, los encargados tradicionalmente de la custodia de la imagen de la Patrona de León, en la Basílica de la Virgen del Camino.

Información extraída de la página web de la Junta Mayor: www.semanasantaleon.org/cofradias/c10.html

* Se encuentra expuesta al culto en la Parroquia del Humilladero, en la Virgen del Camino.

María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista (Luis Alberto García Geute, 1994)

María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista

Portado por ciento cuatro braceras, es un paso de palio y está compuesto por las imágenes de la Virgen y San Juan, obra del escultor sevillano Luis Alberto García Geute, en 1994, sin embargo no procesionó hasta 1996. La Virgen porta una corona de plata dorada con bonete y estrellas. Lleva un precioso manto con bordados sobre terciopelo verde, elaborado por Juan Carlos Campos ayudado por hermanas de la Cofradía. El trono, con los varales del palio y la candelaria es de metal plateado, realizado en la Orfebrería Orovio. El conjunto está repujado y decorado con representaciones de escenas de la vida de la Virgen y con una capilla, en su parte central, con la imagen de la Inmaculada.

Información extraída de la página web de la Junta Mayor: www.semanasantaleon.org/cofradias/c10.html

* Actualmente no recibe culto.

Procesiones

Procesiones

Jueves Santo – Procesión María al Pie de la Cruz, Camino de la Esperanza

Es la Procesión oficial de esta Cofradía. En este día la Cofradía de María del Dulce Nombre saca cuatro Pasos (pujados exclusivamente por mujeres):

  • Jesús consuela a las Mujeres de Jerusalén, acompañado musicalmente por la Agrupación Musical del Santo Cristo de la Bienaventuranza.
  • La Cruz Gloriosa, acompañada musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores del Dulce Nombre de Jesús Nazareno.
  •  La Virgen del Camino, acompañada musicalmente por la Agrupación Musical del Santo Sepulcro – Esperanza de la Vida.
  • María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista, acompañados musicalmente por la Agrupación Musical del Dulce Nombre de Jesús Nazareno.

Cabe destacar los rezos que – a puerta cerrada – realiza la Hermana Abadesa junto a las Hermanas antes de cubrirse y comenzar la Procesión.

Durante el Recorrido caben destacar dos ofrendas florales:  La primera realizada al Cristo de fuera de San Martín y la segunda realizada a la Virgen del Gran Poder, en el Encuentro que se produce entre ambos Palios.

Vídeos

Vídeos

Jueves Santo - Procesión María al Pie de la Cruz, Camino de la Esperanza

Año 2010

La Virgen del Camino por la Plaza de las Concepciones 

Recogida de la Virgen del Camino

 

Año 2011

Ante la suspensión de la Procesión a causa de las incluemencias meteorológicas se celebraron varios Actos en el interior del Patio de los PP. Franciscanos.

Acto de Jesús Consuela a las Mujeres de Jerusalén. * Vídeo:  pepejavi

Acto de La Cruz Gloriosa. * Vídeo: pepejavi

Acto de La Virgen del Camino. * Vídeo: pepejavi

Acto de María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista. * Vídeo:  pepejavi

 

Año 2012


Salida de Jesús Consuela a las Mujeres de Jerusalén

Salida de La Cruz Gloriosa

Salida de la Virgen del Camino

Salida de María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista. * Vídeo:  Paponexpo

María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista a su paso por Zapaterías y entrando en la Plaza de San Martín. * Vídeo: pepejavi

Jesús Consuela a las Mujeres de Jerusalén a su paso por la Plaza Mayor para dirigirse a la Calle Plegarias. * Vídeo: pepejavi

La Cruz Gloriosa a su paso por la Plaza Mayor para dirigirse a la Calle Plegarias. * Vídeo: pepejavi

La Virgen del Camino a su paso por la Plaza Mayor para dirigirse a la Calle Plegarias. * Vídeo: pepejavi

María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista a su paso por la Plaza Mayor para dirigirse a la Calle Plegarias. * Vídeos: pepejavi

Recogida de María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista. * Vídeo: pepejavi 

 

Archivo de Noticias

Noticias de la antigua web AQUÍ

Carteles 2017

Semana Santa 2017

Contador de Visitas

Últimos Tweets

Email de contacto

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Envía tu noticia